“Recomendé al Ministerio reducir las plazas MIR de Neurocirugía a la mitad”
Carlos Botella-Asunción, presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía (Senec)

Neurocirugía fue una de las especialidades que más sorprendió durante la adjudicación de plazas MIR, el segundo día se habían agotado el 50 %. Del estado actual en el que se encuentra y de los retos que hay por delante para mejorarla ha hablado para ConSalud.es Carlos Botella-Asunción, presidente de la Sociedad Española de Neurocirugía (Senec) y jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Fe.
¿Cuáles son las líneas de actuación de la Senec?
La primera es la organización de la sociedad en sí misma, la organización del congreso, de cursos, talleres… En segundo lugar y más importante es la docencia, tanto de formación médica continuada como para los médicos residentes. Para ello se establecen cursos anuales en Alicante, además a lo largo del año se programan distintas actividades y reuniones científicas para todos los socios, tanto los que están en formación como en ejercicio.
¿Y cuáles son los retos para el futuro?
Ante todo neurocirugía es una especialidad muy dependiente de la tecnología y la tecnología no deja de cambiar y avanzar, el reto principal es mantenerse al día en cuanto a los avances tecnológicos, que como digo son continuos y hacen que la sanidad pública tenga que hacer inversiones que no siempre están al ritmo que uno siempre quisiera tener.